¿Cómo verificamos nuestro contenido?


En ZooCloud estamos comprometidos con la lucha contra la desinformación, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con nuestros lectores de entregarles noticias veraces, reales, objetivas y confiables, por lo que ponemos todo nuestro esfuerzo en que la información que publicamos cumpla con las características previamente señaladas.

Bajo este propósito, no sólo instruimos a todo nuestro equipo de creación de contenidos resaltando la importancia de la información verificada y el respeto por los postulados que rigen la ética periodística, sino que también hemos desarrollado estrictos procesos que aseguren la debida investigación de la información que finalmente publicamos en nuestros sitios web y redes sociales.

Dicho método es el siguiente:

Hallar la fuente origen de cada noticia o historia.

El primer paso que establecemos es el de encontrar la fuente origen, rastrear la información hasta llegar al medio o el perfil de red social de donde salió inicialmente la información, lo que nosotros internamente llamamos, el primer publicante.

En caso de ser una publicación nativa de alguna red social, procedemos, dentro del artículo mismo, a insertarla con el objetivo de que nuestros lectores puedan verificar por si mismos la veracidad de la información e incluso leer en las palabras propias del protagonista de la noticia o historia lo que compone el contenido. También si el lector lo quisiera, podría ponerse en contacto directo con la persona sin necesidad de pedirnos mediación o intervención.

Si por el contrario la noticia tiene su origen en un medio de comunicación, al final del artículo mencionamos el nombre completo del portal bajo el título “Fuente:” con hipervínculo directo a la url de la noticia.

Contraste de fuentes.

En muchas ocasiones la información está repartida en varios portales o publicaciones en redes sociales, por lo que nunca consultamos una sola fuente, soportamos nuestra investigación en al menos tres fuentes distintas, pero si el caso lo requiere, consultamos más.

Para nosotros es importante entregar la información tan completa como sea posible, pero es igualmente importante que a través de la ampliación de la información, contrastemos y comparemos la veracidad de la misma, así como datos, fechas y hechos puntuales que en ocasiones pueden llegarse a ver contaminados o distorsionados por el voz a voz propio de Internet.

Entrevistas.

Cuando se trata de noticias o historias ocurridas en América Latina y el tiempo y la distancia lo permiten, contactamos directamente a los protagonistas con el fin de hacerles una entrevista por medio de una vídeo-llamada, la cual utilizamos por segmentos en nuestro formato de vídeo y a través de citas textuales en nuestro cubrimiento escrito.

En la misma llamada, les pedimos a las personas contactadas, nos aporten el material gráfico de su propiedad y solicitamos un permiso expreso de ellos para utilizar y publicar dicho material.

Herramienta de verificación de noticias.

Como medida adicional al proceso de investigación, hacemos una búsqueda dentro de la herramienta de Google Fact Chek a través de palabras claves con el propósito de verificar que ninguna información asociada al tema, haya sido previamente marcada o referenciada como falsa.

Revisión interna.

Finalmente, el texto o vídeo resultante del proceso de creación de contenidos es revisado por el coordinador de contenidos a cargo, con el fin de que la calidad del artículo sea impecable y se haya cumplido con todas las normas de verificación de datos e información, así como con la debida mención de las fuentes y otorgamiento de la propiedad intelectual de los protagonistas.

Aún cuando los procesos que hemos establecido son estrictos y siempre se llevan a cabo, estamos constantemente informándonos y actualizándonos sobre nuevas formas o herramientas que nos permitan siempre mejorar dichos procesos y asegurar a nuestra audiencia la veracidad de nuestro contenido.

Como lo dijimos anteriormente, estamos comprometidos con la lucha en contra de la desinformación y esperamos ser aportantes, dentro de nuestro ejercicio profesional, a esta causa.